¿Alguna vez has sentido
que el mundo se detiene
solo por sumirte en el brillo
de un par de ojos claros?
¿Has tenido la suerte de dormir perdida
en el pecho de quien abraza y acaricia tu espalda
con miedo a hacerte daño por el hecho de tocarte?
¿Te has perdido a ti misma en un instante sempiterno,
sintiendo cómo tu cuerpo se hace
un pleno despegar de mariposas
mientras oyes la respiración pausada
de quien duerme exhausto junto a ti?
¿Has temido alguna vez al movimiento o al sonido,
porque sabes que cualquier sutileza
podría abandonarte en el vacío de la realidad sin su aroma?
¿Te has despertado a medianoche
con la certeza de haber vivido un sueño maravilloso,
y al mirar alrededor sonríes nerviosa
porque sigues soñando plenamente despierta?
Dime, alma mía…
¿Pensaste alguna vez
que tus sueños de mujer niña
tendrían el brillo y la intensidad
que de este modo sublime te fueron regalados?
¿Qué sucede una vez que palpamos
esa parte divina que perdimos
al decidir nacer como humanos imperfectos?
¿Cómo haces ahora para volver a soñar,
si estando despierta caminaste descalza por los Campos Elíseos?
¿Qué puede pasar ahora con tu poesía,
viajera incauta,
si encontraste el origen de tus propios sentidos a través de otro?
Aun no existe el animal que pueda dejar sus huellas en el aire... veremos si aquí podemos hacer algo al respecto.
... La que escribe.

- Mallén
- Santiago, Chile
- Soy una mujer que también es amiga, hija, nieta, hermana, prima, sobrina y mil cosas más. Disfruto regalando sonrisas en la calle y quiero pensar que el mundo es mejor con ese simple gesto; por eso, me ando buscando. Si usted me ve por ahí, avíseme!
viernes, diciembre 29, 2006
CUESTIONARIO VITAL
jueves, diciembre 21, 2006
MENSAJE NAVIDEÑO

“Estimado Señor Redactor:
Tengo ocho años de edad, y algunas de mis amigas siempre me dicen que no existe el Viejito Pascuero. Sin embargo mi padre afirma que si esa existencia "The Sun" la confirma, entonces es que existe el Viejito Pascuero. Por favor dígame la verdad: ¿existe realmente el Viejito Pascuero?
Virginia O'Hanlon"
Francis Church, Redactor de "The Sun" para esa época, tomó para sí la tarea de responder a la carta de Virginia. Y así surgió la siguiente carta:
"Virginia:
Tus amigas no tienen razón. Ellas sufren una enfermedad pésima y que más tarde les traerá muchos dolores. Ten cuidado para que esa enfermedad no te coja. Nosotros los adultos la llamamos incredulidad, espíritu de crítica, falta de inocencia. Tus amigas y otras personas que intentaron convencerte piensan que son sabias y experimentadas, porque sólo admiten como real aquello que pueden ver con los ojos y tocar con las manos. ¡Sin embargo, ellas no saben cuán poco es eso!
Ahora, pequeña Virginia, imagina todo ese inmenso Globo terrestre con sus lagos y montañas, con sus ríos y mares, y flotando sobre nuestras cabezas el cielo infinito con sus miríadas de estrellas. Imagina cuantas especies de seres existen en el mar, en los aires y sobre la tierra. El hombre es apenas uno entre millares de seres y además ¡cuán pequeño! Ante las inmensidades del universo, él es poco más de lo que un abejorro o una hormiga. ¿Cómo entonces puede el hombre ver todo lo que existe y con su pequeño entendimiento querer explicar todas las cosas?
Sí, Virginia, ¡existe el Viejito Pascuero! Con tanta certeza como existen el cariño y la alegría, el amor y la bondad, los cuales sin embargo no podemos ver con los ojos, ni palpar con nuestras manos. Pero todo eso existe. Tú misma ya los experimentaste. ¿Y no traen ellos belleza y alegría en tu vida?
¡Ah, como sería triste el mundo sin el Viejito Pascuero! Tan triste como si no existiesen más los cuentos de hadas, los ángeles, las canciones, las historias infantiles escritas por los poetas. O si, por el contrario, sólo hubiese gente que jamás se encanta con nada, que jamás sonríe. Entonces estaríamos todos perdidos. Y aquella luz eterna que jamás se apaga, con la cual los niños iluminan el mundo y que acompaña a todo niño que nace, esta se apagaría para siempre.
Nadie ve al viejito Pascuero. Eso, sin embargo, no prueba que no exista. Las cosas que en este mundo son verdaderamente reales no las pueden ver ni los niños ni los adultos. ¿Viste alguna vez danzar un hada sobre los prados floridos? El hecho de que no la hayas visto no prueba que el hada no dance en los prados. Nadie puede comprender las maravillas invisibles del universo.
Tú puedes desmontar un cascabel de un niño para ver cómo se produce propiamente el ruido de las piedrecitas que se entrechocan. Sin embargo, sobre el mundo invisible hay un velo extendido, el cual no puede ser rasgado ni aun por el hombre más fuerte de la tierra y ni siquiera por la fuerza conjunta de todos los hombres fuertes de todas las épocas. Solamente la Fe y la Caridad pueden levantar un poquito la punta de este velo y así contemplar la belleza y esplendor sobrenatural que se esconden detrás de él.
¿Será todo eso realidad? ¡Oh, Virginia sobre la tierra nada hay más real ni más verdadero que eso! ¡Gracias a Dios que el Viejito Pascuero vive y vivirá eternamente! En los próximos mil años – ¡Oh, qué digo, pequeña Virginia –, en los próximos diez mil años multiplicados por otros tantos mil años, el Viejito Pascuero continuará haciendo que los corazones puros de los niños se alegren y batan con más fuerza en la bendecida noche de Navidad”.
martes, diciembre 19, 2006
LAS HERMANAS HILANDERAS DEL DESTINO
Volviste a mis sueños como las mareas,
envuelto en un velo bordado por las Moiras.
Te sentaste frente a mí con un silencio fresco,
repleto de diálogos que se apagaron antes de nacer.
Me miraste, y en tus ojos vi los míos.
Otra vez el magnetismo inexplicable,
el incomprensible afiato místico
de salivas, neuronas y caderas.
Por eso tal vez la despreocupada desnudez
de luciérnagas traslúcidas, simples y alegres…
Cloto decidió que así fuera,
Láquesis se esmeró en trenzar
los avatares tuyos y míos del modo preciso,
y la vetusta Átropos usó a su madre, la Noche,
como inmejorable testigo de qué tan irrefutables
pueden llegar a ser sus propios designios.
Por eso se sueña mejor de noche;
por ello el silencio sella la aceptación humilde
de los lazos intrincados,
bordados en nuestras vías por las tres hermanas
a cargo del Destino de los Mortales.
viernes, diciembre 15, 2006
EXORCISMO FALLIDO

para velar con su manto divino
el exorcismo de los súcubos
que se despiertan en tu subconsciente
al leer mis versos en trance,
los mismos que como íncubos
toman bríos en mis sueños.
Tus prodigiosos dedos serpentearon
como plumas afiebradas por mi espalda,
trocando mi respirar en un susurro entrecortado.
Y yo, desapegada de mi cuerpo,
sumisa solo ahora por tu efecto embriagador
escucho tus preguntas silentes y concuerdo…
¿Dónde terminan tus piernas y empiezan las mías?
¿Cómo poder distinguir mi lengua de la tuya?
¿Será posible separar nuestros sudores de algún modo?
Tú, no tú sino el más resuelto de los demonios;
yo, no yo sino una pitonisa más
de los oráculos nocturnos de Morfeo.
Y así comienza la batalla impía,
donde todo se torna borroso
salvo tus dedos ágiles y tu lengua,
carne que decide dibujarme una silueta nueva.
Los genios del deseo sonríen cómplices
sobre los cuerpos agónicos,
vencedores ante el fallido sortilegio.
miércoles, diciembre 13, 2006
EL RETORNO DE LAS MARIPOSAS

Su nombre era José Francisco; era muy inteligente, tenía un enorme sentido del humor y, lo mejor de todo, yo le gustaba (y mucho).
Éramos además muy buenos amigos; compartíamos los recreos, la colación y solía acompañarme caminando a mi casa… Me acuerdo de su silueta tratando de equilibrar lo más elegantemente posible su bicicleta a un costado, para darme lugar suficiente en la vereda. Lindos tiempos, aquellos...
Un día de primavera, me envalentoné no se de donde y le pregunté sin aspavientos si era cierto que yo le gustaba. El niño mantuvo un silencio nervioso…
Como el mutismo se prolongaba, yo murmuré un “Porque a mí tu me gustas, y mucho”. Me miró, con sus mejillas tan encendidas como sus pequeñas pupilas de ratoncito, y con los labios tiritones susurró con una voz ronca... “Mariposas”.
No bastaron más palabras ese día… Claro que hubo mariposas.
Hace tiempo que no lo recordaba… Los años, las penas, lo cotidiano... Reconozco casi con vergüenza que pasó una década completa sin que yo sintiera tanta maravilla, tanta plenitud, tanta dicha, tanta paz.
domingo, diciembre 10, 2006
AL FINAL, LA VIDA SIGUE IGUAL...
Pinochet falleció esta tarde, a los 91 años, justo el día del cumpleaños de su mujer.
Mientras me vestía y arreglaba para partir a mi puesto de trabajo, como corresponde siempre en estos casos, se me vinieron a la mente tantas cosas…
El dolor de algunos amigos a los que estimo demasiado y que, pese a las enormes diferencias ideológicas que tenemos, merecen todo mi respeto. Por ellos fundamentalmente, no puedo alegrarme por la muerte del dictador.
Pero claro, también está mi historia, la historia de mi familia, las heridas heredadas por solidaridad genética. Y una no se puede hacer la lesa con eso. Yo aprendí a temerle de pequeña, Pinochet era ese cuco que había hecho desaparecer a tanta gente, que causó tanta herida profunda en mis tíos, en mi abuelo paterno… en paralelo, cuando entendí algo mejor las cosas, su imagen política tomó forma y se hizo deleznable.
No es que me entristezca que Pinocho haya estirado finalmente la pata, harto viejo que estaba, enfermo y cagao de la cabeza… Pero su muerte es una especie de descanso para quienes lo estimaban, y para el país completo.
Lo que no me gusta, lo que me choca, lo que me molesta, es el hecho de que su figura inevitablemente polariza al país. Y ahora que murió, esta situación se recrudece.
A modo de ejemplo, saliendo yo del departamento para tomar micro en dirección a la radio, pasó un sujeto tocando la bocina y justo le tocó luz roja. Un muchacho veinteañero, furibundo, le lanzó su botella de agua al parabrisas, evidentemente molesto por esta señal de libración que se podría comparar (inadecuadamente tal vez) con un triunfo de la Roja. Y el señor se bajó, empujones iban y venían. El auto fue el más dañado, porque terminó con un par de abollones en la puerta, producto de las patadas del pinochetista. Pero recrear el ambiente de tensión, de polarización, me anuda realmente la boca del estómago.
No justifico, pero sí entiendo, la alegría contenida del señor del auto que tocaba la bocina por la muerte de Pinocho. Claro, es una especie de catarsis emocional… para qué estamos con cosas, era un hecho que jamás don Augusto sería condenado por la tracalá de delitos y crímenes que a su amparo se realizaron. Entonces, la muerte de este caballero lleva a liberar toda esa angustia, esa sensación de injusticia anquilosada en las almas de tanta gente por tanto tiempo…
Tampoco justifico, pero también entiendo, la reacción violenta del cabro chico que se tiró como un quique sobre el auto. Probablemente se crió escuchando que Pinochet salvó a nuestro país del marxismo, que hizo lo mejor por nuestra Patria y que en estos últimos años no estaba recibiendo otra cosa que “el pago de Chile” con tanta muestra de ingratitud por parte de muchos que lo apoyaron y luego le dieron la espalda, eso sin mencionar a todos quienes hoy más encima profitan de la democracia, llenándose la boca y los bolsillos de pasada con valores que ellos predican pero no practican… Si, es un motivo que claro que da al menos escozor. Hasta a mí me de rabia eso.
Pero me causa tristeza ver que seguimos entrampados en lo mismo.
Lo siento en el alma, pero los Detenidos Desaparecidos, ya sean los que murieron luchando por sus ideales o (como es, desgraciadamente, el caso de la gran mayoría) fueron víctimas inocentes de un gobierno de facto, no van a resucitar, ni aparecer. No lo harán.
Lo siento más aun, pero las cosas no van a cambiar un ápice por la muerte de Pinochet. Los dineros no van a volver a las manos originarias; quienes lo defienden van a seguir amándolo ahora tal vez con mayor fervor (capaz que hasta le adjudiquen milagros, una nunca sabe) y quienes lo detestan o lo odian vivirán con algarabía este proceso en privado, o en Plaza Italia.
Al final, todo eso da lo mismo.
El viejo se murió… y todos nos moriremos algún día. Así como morirá Castro, la otra cara de la misma moneda pero en Cuba, con quien comparte la imagen que encabeza esta reflexión.
La diferencia está en que, donde yo espero ir… no creo que me tope con él. Con ninguno de los dos. Al menos, hago esfuerzos a diario para no hacerlo, tratando de respetar todas las ideas, sobre todo aquellas que no son iguales a las mías. Voltaire es un referente importante con eso de que "No estoy de acuerdo contigo, pero daría mi vida por que puedas expresar tus ideas". Pero Sandro también tenía razón con la cancioncilla esa que titula estas letras...
martes, diciembre 05, 2006
LOS SUEÑOS ORGIÁSTICOS DE POMPEYA
Llevo tiempo soñando con un hombre.
Hombre que sabe qué besar, y cómo hacerlo.
Uno que sabe qué tocar, y en qué momento.
Ser de magma que al socavar la ruta no pierde el aliento;
experto encantador de serpientes
enquistadas en mi ombligo y bajo vientre.
Una mirada es suficiente,
y este intifáloro soberbio me obliga a implorar misericordia,
vuelta yo una Ménade más de su séquito adormecido.
No me reconozco frente a su presencia…
Pido en absoluta devoción, en trance absoluto,
que este maldito profite de mí a su antojo.
Su mera existencia basta para desbocar
ansias escondidas en un vibrar constante.
Y mientras sueño, sonrío.
Ensueño cómplice
donde queda afuera el reproche
y es bienvenido en fiesta
el antojo desmedido
por tus manos gigantes,
el hambre insana de tu boca incandescente,
de tu lengua fresca y pulposa,
del bailar de tus caderas.
Tan dormida estoy
que he dejado de ser yo
para ser una sacerdotisa orgiasta,
que pensando en la maravilla de sentirte un momento
despierta cual Vesubio ante Pompeya.
lunes, diciembre 04, 2006
LA DERROTA DE MORFEO
Se me acercó suavemente y por la espalda.
Yo, como siempre, quise no darme cuenta.
Alto y grácil como una pluma pero denso como el concreto,
Morfeo comenzó su ritual de conquista y posesión
con una persistencia abrumadora,
besando sinuosamente mis párpados
y seduciendo poco a poco este cuello exhausto y dolorido.
Así me hallaba yo,
entregando mi voluntad al placer del duermevela
sin pudores ni recatos, resignada y complaciente,
servicial y solícita como una esclava más del amante noctívago.
Luego una voz a la distancia,
como de caricia sibilina,
soltó los amarres del sopor
liberando mis sentidos del yugo adormecido.
Y he aquí que la voz hizo lo impensable: abofeteó al Dios
para relegarlo, en una brizna estival, a su plano etéreo e intangible.
Voz oportuna, profunda, enigmática.
Qué otra voz sino ésa,
dispuesta en el momento justo
para relegar a Morfeo a las profundidades del Erebo...
La voz, esa voz magnífica…
La voz del Fauno Sibarita,
aparentemente inofensivo y ausente,
sigiloso pero travieso, enérgico y siempre alerta,
ése que exuda música enviciante...
Aquel que me entrega sueños más gratos e intensos
que el mismísimo Morfeo.
28 MOTIVOS PARA SER FELIZ HOY (Y TODO ESTE AÑO)

2. Tengo muchísimos amigos. Y esa es una bendición que no todos aprecian y dimensionan.
3. Tengo una familia maravillosa... padres, madre, abuelos, hermanos, tíos y primos que pueden ser la envidia de cualquiera. De CUALQUIERA.
4. Soy joven. Cumplo apenas 28 años, así que si no me ocurre algún accidente o algo así, llevo apenas un tercio de mi vida caminado.
5. Me gusto a mí misma... cosa que no me ocurría hace muuuchos años. Ahora me miro al espejo, y me encuentro regia... no viejita y desgastada, como alguna vez le comenté a una amiga entrañable por ahí.
6. Tengo buena salud, mental y física. Y por Dios que es importante eso!!!!!!!!!
7. Tengo un trabajo entretenido, contra el que despotrico de vez en cuando, pero que me permite darme una serie de gustillos que son definitivamente impagables.
8. Se amar, y amar bien. Aprendí a punta de golpes, pero entendí finalmente que el amor no tiene nada que ver con la entrega sacrificada y sin límites, ni con la inmolación de los derechos humanos individuales, ni con insanos síndromes de nodriza. Dios me libre de volver a caer en todo eso.
9. Dispongo de tiempo para mí misma... si quiero, puedo salir y hacer lo que se me pegue la regalada gana. Y si quiero, no salgo y me quedo en la casa... esa simple libertad de elección, es divina.
10. Estoy fumando cada vez menos. Y esa es una enorme motivación para ser feliz.
11. He aprendido a hablar menos y a oir más (salvo a la Kanita, a la que siempre termino bombardeando con millones de cosas... pero para eso están las mejores amigas, no?)
12. Mi bisabuela se fue un día como hoy... de hecho, se cumplen 15 años de su partida. Ella era tan linda y tan especial, que en su infinito amor escogió mi cumpleaños para que así nadie la olvidara. Y así ha sido.... de una u otra manera, la siento conmigo siempre.
13. He aprendido a decir que no, cuando las cosas no me agradan o me superan, o no me tincan... o no no más pues.
14. Estoy sola... pero no soy fanática. Eso me ha abierto un mundo maravilloso, de independencia, de satisfacción personal, de autoconocimiento y libertad.
viernes, diciembre 01, 2006
A VER SI ASÍ ENTIENDES!!!!!!!!!!!!!!!!!
Performed with Dionne Warwick, Gladys Knight and Stevie WonderWritten by BacharachReleased as a UK single in 1985
And I
keep shining
Knowing you can always count on me,
for sure
That's what friends are for
For good times
and bad times
I'll be on your side forever more
That's what friends are for
miércoles, noviembre 29, 2006
LOVE PARADE CON APOLO
Volando desnuda en un sueño sepia
distinguí en la rivera de un lago,
bajo la sombra de un mañío,
a un hombre dormido.
La imagen era sublime; tan gloriosa
que se detuvo el andar del mundo
un instante sideral para apreciarlo.
La perfección de su torso desnudo
amansó la brisa que me servía de corcel.
En un súbito vacío,
mi ser no era sino un ave de rapiña acechante,
deseosa y hambrienta sobre su cuerpo perfecto.
Justo antes de prenderlo para hacerlo mío,
el hombre abrió los ojos…
y me perdí, embelesada, en sus dos pupilas de cobre.
Traté de hablar,
pero su boca impetuosa y palpitante
me quitó en un beso ese don y de paso todo el aliento.
Desesperada hasta el paroxismo,
quise rozar su espalda marmoleada,
pero dos brazos de hierro tomaron mis muñecas
y en un abrazo mineral
sentí mis entrañas abrasadas.
El ser se volvió gigante, lumínico, alado y estentóreo...
y yo en mi fascinación me torné diminuta, frágil, torpe y avergonzada.
Pasaron horas tal vez, o años.
Cuando por fin pude abrir los ojos
y respirar el aliento extraviado
ante la presencia pasional de este Amante Cazador,
su voz profunda llenó mi conciencia:
"Te falta mucho para ser Diosa...
Pero vas por buen camino, Mortal".
martes, noviembre 28, 2006
NADA FUE UN ERROR

EL AFFAIR DE ARES Y AFRODITA (O EL NACIMIENTO DE LA ARMONÍA Y EL DESEO)
"Yo nací para hacerte amar",
susurró ella en medio de un espasmo.
"Déjame enseñarte a odiar",
embistió agresivo y pasional
el de mirada lasciva y burlona.
El lecho nupcial ardía, mancillado por vez primera
de una eternidad cuantiosa.
El marido asignado por el Tiempo era poco para la del Amor,
la de la Vida, la de la Belleza;
sólo podría apaciguar esas ansias infinitas
a través de un Divino que osara desafiarla.
Fue así como el Agreste, el de la Lanza Poderosa,
el Viril e Imprudente, fue el único en acudir
a los ronroneos sinuosos de la Diosa.
La contraposición exacta con la que ella clamaba
que hicieran el amor y no la guerra
sedujo al bestial y rubicundo combatiente feromónico...
Borrachos de néctar y ambrosía, se durmieron extenuados:
Ares, ganador de su mejor batalla;
Afrodita, soberana de su más pasional noche.
Gracias a esta pugna celestial y lujuriosa
los mortales conocemos la Armonía y el Deseo Carnal...
Orgullosos vástagos incestuosos
de las pasiones más profundas,
de los instintos más desgarradores,
de la inclinación más sublime.
lunes, noviembre 27, 2006
SUEÑOS HÚMEDOS
Las calurosas noches de Santiago
sumadas al insomne infernal del letargo,
mantienen mis sentidos aturdidos.
Entonces tu fantasma, como un soplo,
decide colarse impertinente entre mis sábanas.
Y cierro mis párpados de sueño tibio,
mientras imagino tus ojos de lince al acecho...
Un batallón de mil hormigas juguetea cerca de mi ombligo.
Imaginé tu lengua rozando apenas mis labios,
y quise morder los tuyos hechos de aire.
Así, se me hizo agua la boca de deseo...
Al compás del latido acelerado, mis pechos se llenaron
de un anhelante sopor.
Tu cuerpo se volvió mis manos,
como una mutación angustiante y ensordecedora.
Y mis dedos fueron los tuyos, abriendo y hurgando,
palpando, sintiendo, gozando.
Las gotas de sudor ahogaron al batallón de hormigas.
La respiración entrecortada y fibrilante...
La ventana entreabierta me regala una brisa de susurro,
y entonces por fin me duermo,
con la sonrisa extenuada de soñarte.
jueves, noviembre 23, 2006
TATUAJES DE HENNA
Los espejos de la habitación se niegan a dejar el vapor del ambiente,
para cobijar y proteger pudorosos las vertiginosa imagen proyectada.
La noche fogosa y decidida
se apoderó de tus sentidos y los míos,
tornando el arte en voluptuosas lenguas ardientes
fluyendo como lava en la entrepierna.
Un deja vu irónico me obligó a remirar la habitación recargada,
digna de un personaje bizarro de alguna película tipo Austin Powers.
Jacuzzi,champaña y mucha espuma.
El calor asfixiante sublima la borrachera de alcohol, besos y sonrisas lujuriosas.
Los espejos devuelven dos siluetas entrelazadas y sudorosas,
envenenándose y zahiriéndose sin piedad ni tregua.
No quedan espacios sin mirar, rincones sin tocar, sin lamer, sin explorar.
Los delfines contemplan voyeristas y exitados hasta el paroxismo
tanta vehemencia y exceso.
Sobre mi espalda caen tus gotas de sudor,
como una lluvia tupida y salina
que eriza mi piel deliciosamente.
De tanto disfrutar sin descanso,
dejaste tus dedos marcados en mi piel como tatuajes de henna.
SOLICITUD SERIA
lunes, noviembre 20, 2006
PRECISIONES SEMÁNTICAS

Como me gusta dimensionar bien los adjetivos que quienes estimo utilizan para definirme…
Obviamente tomé la RAE.
De acuerdo al diccionario, Perverso viene del latín Perversus,
y tiene dos acepciones:
1. “Sumamente malo, que causa daño intencionadamente” (definición que no calza conmigo. Maldad y sufrimiento, con intención, jamás)
2. “Que corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas” (mmm… puede ser… pero no me calza completamente, porque corromper tiene más connotaciones destructivas que generativas) (aunque cabe el beneficio de la duda, porque su cuarta definición nos habla de la seducción)
Sin embargo, no concuerdo con mi amigo...
La perversión es generalmente rechazada por quien está siendo objeto de ella. O al menos, siente temor por una relación de poder desigual. Y la corrupción, causa indefectiblemente detrimento en la víctima, no placer.
Por eso, creo que me va mejor esta otra palabrita…
1. "Atravesado o puesto al través o de lado".
2. "Sutil, sagaz".
3. "Inquieto y revoltoso".
4. "Dicho de una cosa: insensible, bulliciosa e inquieta".
5. "Que vive distraído en vicios, especialmente en el de la sensualidad".
La palabra también viene del latín… Transversus. O sea, Travieso.
viernes, noviembre 17, 2006
EL BANQUETE

Dos miradas acechan sobre la mesa dispuesta:
las ansias, el hambre voraz,
el delicioso apetito del carnívoro por devoción
más que por naturaleza.
El menú no puede ser mejor;
la cuota salina de sudor a raudales
se mezcla sinuosamente con el deseo
desbordado en la entrepierna.
La dulce combinación de las salivas anhelantes
hace perfecta conjunción
con el bouquet profundo del aroma esencial,
ese que emana justo tras los lóbulos antes de un orgasmo.
Todo lo anterior, decorado sutilmente
por las enviciantes hebras del placer,
empuñando sábanas y (a veces)
cabellos del comensal contrario.
Para el postre, recomendamos servir bien caliente
y deglutir con pausa;
si no, se pega a la garganta,
lechoso y desvanecido.
ERATO

Distinguida entre sus hermanas
por la sinuosidad de sus caderas
y el andar cadencioso de su pelvis.
Le adornan el pecho
dos magnolias de pezón pequeño,
que se balancean al compás
de cada suspiro, roce, mirada o sutileza.
Con el sonar tenue de la cítara
embota los sentidos de todo y todos...
Por eso inventó ese instrumento.
Para saturar; para provocar; para incitar;
para excitar hasta la incontinencia
a quien ose cruzar su camino.
Tiene, como dijo el cubano,
el don de la palabra precisa y la sonrisa perfecta.
Es asertiva, brillante,
enviciante, magnética.
Su piel es tan blanca que duele la vista,
y su pelo tiene los colores del viento.
A la luz de las velas se transforma en galana y prostituta...
Ella es la Amable, la Amorosa.
Ella es quien definió la sensualidad de las letras,
la musa de la poesía erótica.
lunes, noviembre 13, 2006
LA LEYENDA DE EROS Y PSIQUE

Hombre de torso desnudo,
que invade mi memoria con un torso símil.
El mismo que disfruté agónica,
en una visión matinal y húmeda.
Vi mis piernas en esos hombros firmes
encadenadas por dos brazos metálicos,
irguiéndose cual dos columnas Olímpicas.
Disfruté impúdica al viajante penitente y quejumbroso
que murmuraba su arribo cierto
a la cuna originaria del alero de los dioses.
Eros espiaba inquieto y excitado,
mientras Psique sonreía plácida y provocativa
tratando de esquivar las saetas lujuriosas.
"No te me arranques", dijo el dios aprisionando las caderas mortales.
Ella, en un espasmo supremo, sintió su cuerpo liviano,
luminoso y libre.
Démosle la bienvenida a la Voluptuosidad,
hija de Eros y Psique.
viernes, noviembre 10, 2006
SE FUE SOFITO

Era realmente maravilloso.
Tengo mucha pena.
Llegó a mis brazos siendo una cabecita con patas... un nueve de diciembre de 1998. Tenía olor a poto de chiquito; fue nuestro primer gato después de la traumática muerte de la Pepa, mascota de la familia con la que viví en esos años.
Nunca pude sacarle la costumbre de "amasar" cuando estaba contento; sus uñas eran todo un asunto a la hora de hacerle cariño.
Disfrutaba enormemente ese afán por ponerme "ojitos redondos" cuando yo quería hacerle cariño y en ese entonces mi pareja lo retenía por el puro gusto de hacerlo rabiar un ratito...
Resistió la mala vida estoicamente; hambre, frío y suciedad. Muchos otros gatos murieron en el intento... Pero parecía que Sofito era invencible.
No deja de ser irónico que justo mientras mi ex me escribía en este mismo blog que había decidido "liberar" a los hermanos de mi niñito, él estuviera agonizando en su cómoda habitación...
Quise con estas líneas compartir mi dolor con quienes me quieren y entienden el significado de este hermoso gato, que yo adoraba enfermizamente, refugiándome en sus ronroneos cada vez que me sentí sola y desamparada.
Hoy se fue en mis brazos.
Pero se quedará siempre conmigo.
jueves, noviembre 09, 2006
HOMENAJE A BAUDELAIRE

Aquí, su biografía y finalmente uno de sus maravillosos poemas... Que me representa bastante en estos días.
Baudelaire nace en París el 9 de noviembre de 1821. Su padre era un sacerdote que había colgado los hábitos, y fue quien le enseñó a escribir. Cuando nació Baudelaire, tenía más de sesenta años.
Tenía 6 años cuando su padre muere en 1827, dejando una discreta herencia.
Al poco tiempo, su madre contrae matrimonio con el comandante Jacques Aupick, vecino suyo, de cuarenta años. Baudelaire jamás se llevó bien con su padrastro.
En 1840, con 19 años, se matricula en la Facultad de Derecho, comienza a frecuentar a la juventud literaria del Barrio Latino y entabla sus primeras amistades literarias con Gustave Le Vavasseur y Ernest Prarond (malos amigos tenía!!!!)
Apasionado, sensible, bohemio, inquieto, con algo de inclinación a todo tipo de excesos por su irrefrenable necesidad de sensaciones que alimentaran sus propias fantasías, tuvo muchos problemas con su familia, que decide enviarlo a Calcuta. Sin embargo, él retorna a Francia con mayor brío… No desea más que la gloria literaria.
Se independiza económicamente en 1842 al recibir percibe la herencia paterna de 75.000 francos, instalándose en un pequeño apartamento. Pero dilapida su dinero en aventuras, prostíbulos, drogas y diversas pasiones de los bajos mundos.
Su madre y padrastro, desesperados, obtienen en 1844 de los tribunales que sea inhabilitado y sometido a un consejo judicial. Su dinero pasa así a ser administrado por su padrastro y le entregan una especie de bono trimestral de seiscientos francos.
Baudelaire comienza a publicar anónimamente artículos en la prensa. Privado de recursos y humillado, no se repondrá. Se ve obligado a rehuir a sus acreedores, mudándose, escondiéndose en casa de sus amantes, trabajando sin descanso sus poemas intentando mientras tanto ganarse la vida publicando.
En 1845, histérico, ensaya el suicidio en un cabaret ante un grupo de amigos, donde se hace un corte con un puñal. Su padrastro le paga sus deudas y le lleva a vivir con él y con su madre en la elegante plaza Vendôme. Pero pronto volverá a vivir solo.
Durante la revolución de 1848 Baudelaire es visto en las barricadas y tratando de agitar al pueblo para que fusilen a su padrastro. Inmediatamente después el gobierno francés acusa al poeta de ofender la moral pública y sus obras son juzgadas como obscenas.
Amargado, incomprendido, Baudelaire se aísla aún más.
Empieza la época de sus enfermedades que durará hasta su muerte. Sufre trastornos nerviosos y dolores musculares. Se ahoga, sufre crisis gástricas y una sífilis contraída diez años antes reaparece.
Sufre el primer ataque cerebral. Físicamente, es una ruina. Recurre a cápsulas de éter para combatir el asma y al opio para los fuertes cólicos.
En 1961 presenta su candidatura a la Academia Francesa. Desea rehabilitarse y obtener un salvoconducto de dignidad profesional y solvencia. Busca el reconocimiento oficial de su labor, más allá del círculo de los cafés literarios que empiezan a agobiarle. Fracasa en su postulación por la oposición y los consejos de los académicos.
En su correspondencia expresa su deseo de recurrir al suicidio. Su salud está ya completamente minada y en 1866 sufre un ataque de parálisis general.
Su madre viaja a Bruselas y de regreso a París interna a su hijo moribundo en un hospital. La enfermedad se agrava rápidamente, y su vida no es ya más que una lenta agonía que se prolonga durante un año. Para ayudarle a sobrellevar el dolor, sus amigos acuden junto a su lecho a interpretarle Wagner.
Paralizado, mudo y medio imbécil, sobrevive varios meses hasta que el 31 de agosto de 1867 muere tristemente a los 46 años, en brazos de su madre en el mismo hospital en el que estaba ingresado.
Fue enterrado en el cementerio de Montparnase, irónicamente, junto a la tumba de su padrastro.
EL VINO DE LOS AMANTES
¡Hoy es espléndido el espacio!
Sin freno, ni espuelas, ni brida,
Partamos a lomos del vino
Hacia un cielo divino y mágico.
Cual dos ángeles torturados
Por implacable calentura
En el cristal azul del alba
Sigamos tras el espejismo.
Balanceándonos sobre el ala
Del torbellino inteligente,
En un delirio paralelo,
Hermano, navegando juntos,
Huiremos sin reposo o tregua
Al paraíso de mis sueños.
martes, noviembre 07, 2006
ATARDECER INFANTIL
Tu aliento entibia mi nuca
mientras ronronea y gime desafiante.
Mis labios tiemblan nerviosos
al compás de tus dedos ágiles,
que se sumergen bajo la blusa buscando montañas escarpadas.
Y yo cierro los ojos, tratando de detener el tiempo.
Eres un niño gigante,
una apología al consuelo,
un remanso inagotable de pasiones frustradas
que juega a adivinar los sinos
sin perder en ello los asombros.
Todo el espacio se torna lenguas, humedad,
calor y temblores de agonía misteriosa
que resucita el alma a cada embiste,
a cada choque frenético de caderas anhelantes.
Te veo...
Tienes olor a madera, tal vez a sándalo o a ébano.
Así, te miro...
Tienes el sabor a mis mañanas infantiles en Maitencillo.
Entonces entiendo…
Contigo vuelvo a sentir el asombro esencial
de las cosas siempre nuevas.
Entonces decido volver a mi niñez por un segundo,
y llevándote conmigo te regalo, por el puro placer de la entrega,
un atardecer multicolor de aquella playa de ensueño.
jueves, noviembre 02, 2006
SUEÑOS DE CAMA
A nadie le viene mal algo de poesía erótica...
¿Cierto?
Pues bien... Nunca está demás
una primera vez. Esta es la mía.
Ahí vamos:
Una visión arrobadora iluminó mi noche.
En la realidad surrealista del duermevela,
bebí tus ojos felinos atacando mi garganta.
Dos manos grandes recorrieron mis entrañas,
mientras una lengua maldita serpenteaba divina entre mis piernas.
Yo, toda temblores,
estremecida en una ola consecutiva de orgasmos,
me desvanezco mientras la música de Bach
retumba en mis pulmones.
Tú, puro deseo, la sangre palpitante,
la infinita paciencia del amante,
el silencio cómplice pero emancipado de culpas.
Yo, toda hembra deseada,
puro instinto, desconcertada de mí misma,
apasionada, nueva, febril, resucitada.
Tú, vuelto para mí en el redentor supremo,
regalando la liberación de las cadenas pútridas
que por años de dolor habité entre las sombras.
Calderón de la Barca se sonríe;
bendito sueño que me convence en la belleza de la vida.
viernes, octubre 20, 2006
DEL LLANTO A LA ALEGRÍA
Rio por todo lo que he logrado; por todos los sueños cumplidos; por todas las miles de esperanzas que se abren a mis hojos recién hoy; por todos los amaneceres felices que imaginé, que no se cumplieron y que se fueron para no volver... y río por esos y por los otros miles que llegarán.
Por supuesto que río; río con rabia, con gusto, con desesperación, río con potencia, con ternura, con humildad... me río de la derrota, de la traición, de la mentira, aunque estén sobre los hombros, aplastando mis energías. río de todo eso porque al fin se la verdad.
También lloro, y las lágrimas alivian mis horas, mi alma, me purifican y energizan.
El vacío de lo que pudo ser y no quisiste me hace reír al saberlo hoy y no cuando fuera demasiado tarde.
Es que ya nada me atormenta, socavando mis entrañas y apretando mi garganta hasta la asfixia, porque ahora comprendo que puedo ser feliz. Y serlo sin tí.
Claro que río. Y siento que no es para menos.
Rio porque siento que ya no me engañarás más, porque no me siento sola, porque no me siento abandonada.
Rio porque descubrí al fin quién eras y en camino me descubrí a mí misma...
He cometido errores. el principal es que por seguirte me abandoné y me volví ciega.
Hace nueve años era una niña, y hoy, que ya no lo soy, me siento como si lo fuera.
Rio con lágrimas y sin ellas. Sonrisas con alaridos y con gritos mudos... con susurros y en absoluto mutismo. Rio también "para adentro", sobre todo cuando sé que ya no dormirás nunca mas a mi lado y que en algún momento alguien que sí me ame de verdad lo hará tan feliz como yo.
Rio más allá de mis propios límites al saber que me volqué en ti, olvidándome de mí misma... Porque por fin te siento cada vez más lejos, y no tengo intenciones de volver a tu lado.
Rio porque primero mi alma pequeña te vio gigante y te admiró, obnubilando la razón y queriendo crecer para estar a tu altura en fortaleza. Y, por Dios, jamás he sido más feliz que tratando de alcanzarte... ¡como me río de aquello, si a final de cuentas la única fuerte de verdad fui yo!
Rio porque luego tu imagen cobarde y enferma se llenó de miedos y dolores sobrepasándome con ellas, y pese a las dificultades...... fui feliz al tratar de cubrirte y protegerte porque así pude demostrar con mi presencia esta capacidad ilimitada mía de amar. Y hoy, al recordar eso, me siento grande, gracias a mí.
Rio porque han pasado demasiados años, y hoy te has empequeñecido. No eres más que un niño que llora a su madre muerta, a sus abuelos enterrados, a sus esperanzas infantiles, a sus refugios destruidos. No eres ni la sombra del hombre al que admiré, ese que me sedujo, que me prometió amor a raudales y felicidad sin límites y que jamás fue capaz de entregárme nada de lo que prometió.
Rio con fuerza porque jamás cumpliste tus promesas, "beber cada una de mis lágrimas". Y río más aun cuando ahora se que las mismas promesas se las hiciste a otra, estando conmigo.
Por todo esto, por tus mentiras enfermizas, por tener el descaro de pretender suplantarme con ilusiones obsesivas, por tu debilidad mental y emocional... llego a llorar de la risa.
jueves, agosto 24, 2006
Todo mal
Lloro por todo lo que quise tener y no pude; por todos los sueños quebrados; por todas las esperanzas idas; por todos los amaneceres felices que imaginé y que se fueron para no volver.
Por supuesto que lloro.
Lloro con rabia, con angustia, con desazón. Lloro con impotencia, con amargura, con humildad… lloro con la derrota sobre los hombros, aplastando mis energías.
Lloro, y las lágrimas no alivian mis horas. El vacío de lo que pudo ser y no quisiste me atormenta, socavando mis entrañas y apretando mi garganta hasta la asfixia.
Claro que lloro. Y siento que no es para menos.
Lloro porque me siento engañada, porque me siento sola, porque me siento abandonada.
Lloro porque me traicioné a mí misma… porque por seguirte me abandoné y me volví ciega. Porque hace nueve años era una niña, y hoy, que ya no lo soy, me siento como si lo fuera.
Lloro con lágrimas y sin ellas. Sollozo con alaridos y con gritos mudos… con susurros y en absoluto mutismo. Lloré también para adentro, sobre todo cuando dormías a mi lado.
Lloro porque siento que he dado más allá de mis propios límites. Porque me he volcado en ti, olvidándome de mí misma… Porque te siento cada vez más lejos, y no tienes intenciones de volver a mi lado.
Lloro porque primero mi alma pequeña te vio gigante y te admiró, obnubilando la razón y queriendo crecer para estar a tu altura en fortaleza. Y, por Dios, jamás he sido más feliz que tratando de alcanzarte.
Lloro porque luego tu imagen se llenó de miedos y dolores, y pese a las dificultades fui feliz al tratar de cubrirte y protegerte. Porque pude demostrar con mi presencia cuánto te amaba. Y me sentí grande, gracias a ti.
Lloro porque han pasado demasiados años, y hoy te has empequeñecido. No eres más que un niño que llora a su madre muerta, a sus abuelos enterrados, a sus esperanzas infantiles. No eres ni la sombra del hombre al que admiré, ese que me sedujo, que me prometió amor a raudales y felicidad sin límites.
Lloro con rencor porque jamás cumpliste la promesa de beber cada una de mis lágrimas, así que no te atrevas a decir de nuevo que estás harto de verme llorar.
martes, agosto 08, 2006
PARA PENSAR Y SENTIR

CUENTO CON ESPEJOS
Luisa Eguiluz, del libro “Ceremonias Interrumpidas”
Todas las luces del barrio están apagadas a las 3.00 de la mañana, excepto una en la casa de rejas verdes. En la ventana de arriba, que da a la calle, una figura se recorta en la luz. Está escribiendo. Escribe, escribe, en una libreta grande. Más que escribir, copia, copia el segundo volumen de la Enciclopedia Sopena, montando esta escritura sobre la otra, sin borrar como el palimsesto, montando esta escritura sobre otra anterior, sobre la copia del primer volumen, tal vez, con acuciosa paciencia.
En la habitación hay un espejo. Un espejo es toda la vida de la muchacha loca que se llena de sí misma. Nadie más cabe en el espejo.
Cuando se cansa de la copia, puede empezar otro elenco. Mejor que incluya cifras ¿Cuántas personas con alto riesgo de contraer SIDA hay en la ciudad? Problema aritmético: calcular el número de prostitutas, de homosexuales, de bisexuales, de hemofílicos y de sus relaciones posibles. Resultado: cientos de miles. Y con los años, progresión geométrica del contagio.
A ella, nadie puede tocarla, el roce de una caricia en el pelo le provoca cortocircuitos. La caricia es solo de sí para sí, otro espejo.
Dos casas más allá, un hombre de maletín y jockey, un viejo-niño, sale todos los días con su anciano padre a las 8.00 AM
Siempre lleva su maletín abrazado, en ese bolso café oscuro parece cifrarse para él, un tesoro. Su pretexto de vida está en un bolso que nada contiene.
Cuando vuelve a casa, se sienta en el patio, bajo el parrón durante el tiempo bueno, con el maletín sobre las rodillas. No lo deja ni cuando le sirven el té. Al ir al baño, será entonces lo mismo, haciendo sus necesidades, lo tendrá sobre las piernas, con ambos codos encima, la cabeza entre las manos, y en esta, el vacío.
Cuántas veces repetirá los gestos d proteger algo para no sentirse desamparado, sería materia de uno de esos cálculos en que la joven del otro lado invierte su tiempo vacío.
Y esa mañana, un grito terrible, cuando salía el viejo-niño y su padre, llegó a los oídos de la desvelada muchacha. Era un grito como nunca escuchara otro, ni siquiera el que ella dio al descubrir a su compañera de habitación –cuando estuvo en la clínica- tratando de colgarse.
El grito la despertó aunque estaba despierta, y entonces salió corriendo hacia la calle. Un ladrón escapaba con el maletín que tanto había visto cuidar al vecino. El grito se había petrificado en el aire, dejando abierta la boca desde donde saliera, en el rostro coronado por el jockey.
A la muchacha le bastó una mirada para entender. Sus largas piernas de ex atleta infantil le obedecieron. En un minuto alcanzó al que huía, le arrebató el maletín y estuvo de regreso frente al otro.
Al recibir su tesoro, los ojos del viejo-niño expresaban lo inexpresable y la joven encontró en ellos un verdadero espejo.
martes, agosto 01, 2006
EL ASESINATO DE LOS VERBOS COMPUESTOS

Uno de los puntos que más me recalcaron en la universidad era que no debíamos criticar a nuestros colegas.
Craso error. Lo siento; no me aguanto...
Estoy harta de la pésima forma en la que se manejan los periodistas frente a las cámaras o al micrófono. No me refiero al hecho de tupirse, que eso hasta puede resultar normal por los nervios. Hablo de los errores, la falta de claridad, las barbaridades que se dicen -o peor, las palabras necesarias que se omiten- estando en el desarrollo del trabajo en sí.
Ni siquiera quiero aludir a las innumerables faltas de ortografía con la que está salpicada la prensa escrita, que eso ya es para que mi colon explote. Recuerdo claramente que en lo personal acostumbraba partir mis ayudantías consultando a mis alumnos si confiarían su boca a un dentista con Parkinson, o si se realizarían una rinoplastía con un cirujano plástico que tuviera poca motricidad fina. Claro; la moraleja era que así como la herramienta de esos profesionales era la motricidad y la precisión, nuestro instrumento de trabajo como periodistas es la palabra, el lenguaje.
Más allá de los "efectivamente" que muchos colegas tienen como muletilla al comenzar un despacho televisivo, me ha llamado la atención una nueva aberración lingüística que ha aparecido en el último tiempo.
Surgió, una vez más, de la prensa deportiva. Los mismos a los que se les ocurrió decir que el jugador se "paralogiza frente a la esférica" cuando quieren decir que el jugador se paralizó frente al balón, ahora, por abreviar insólitamente un verbo cuando la oración requiere más de uno, resulta que los conocidos verbos compuestos tienen su agonía en las manos de mis colegas.
A modo de aclarar, comento que el verbo paralogizar es decir mucho sin contener substancia (más conocido como "cantinflear", para los antiguos que disfrutamos de las películas del mexicano).
Y, a modo de ejemplo de lo que motivó este comentario, no queda más que citar a varios profesionales de las comunicaciones que en vez de decir "quisiera agradecer su presencia en el estudio" salen con un sonriente "agradecer su presencia en el estudio". O los que interrumpen diciendo... "acotar que las expectativas han bajado..." suprimiendo algo así como "es necesario acotar..." o "es interesante acotar..." o vaya una a saber qué más. Y lo peor de todo es que muchos reemplazan el verbo, o la frase que se perdió en su cabecita inocentona, con un brillante "bueno". Peor.
En fin.
Por favor, usted, no lo haga.
miércoles, julio 26, 2006
SALVE YA

Por ello, no pude sino aplaudir la inventiva (la copiativa, en realidad, pero bueno...) de los publicistas que asesoran a la Fundación Regazo, quienes lanzaron una atrevida campaña por los medios de comunicaciónn audiovisual remedando este tipo de spots, claro que con un contenido que realmente deja con la boca abierta...
lunes, julio 24, 2006
VAYA VACACIONES

viernes, julio 14, 2006
UNA CADENA INTROSPECTIVA

Esto me lo mandó una compañera de trabajo; como encontré que era una lesera mandarlo por cadena teniendo blog, mejor lo subo aquí mismo...
El hombre que amo es: La verdad es que no amo solo a un hombre… amo a mi marido, a mi abuelo, a mis padres, a mis hermanos, a mis tíos, a mis primos y a uno que otro amigo. Todos con matices y bemoles, claro.
El hombre que admiro es: Con toda mi alma, y eso lo exudo a primera vista, mi tatita adorado. Y la imagen de mi abuelo paterno, a quien no conocí como yo quisiera en vida pero con el que me he reencontrado a través de quienes lo conocieron.
El hombre más sexy es: Si de placeres culpables se trata… sin duda, Antonio Banderas o Chayanne. Bueno, también tengo mi faceta superficial… ¡No puedo ser una tonta grave todo el tiempo! Pero, en serio, sin duda el hombre más sexy es el que es inteligente y lo asume con humildad.
El hombre prohibido es: Aquél al que no le importa cortejarte mientras es la pareja de alguien a quien tú estimas.
El hombre que no olvido es: Para esto tengo buena memoria… Ese que me robó el primer beso, a los trece años; el niño que me habló por primera vez de las mariposas en el estómago cuando yo tenía once años; ese que me hizo comprender que para hacer el amor el sexo sobraba, a los dieciséis; el me enseñó que no hay que creerle todo a nadie, cuando tenía siete años; el que me enseñó que el amor siempre es más fuerte, que es con el que me casé.
No me metería jamás con: Un misógino o un hombre que hable mal de las mujeres. O con un tipo muy estupendo, pero que hable puras tonteras.
Mi peor defecto es: Mi verborrea… esa incapacidad de coordinar la lengua con la capacidad de reflexión. Siempre hablo y luego pienso lo que dije… Si la cago, me avisan.
Lo que me da placer es: Comer, por eso jamás seré una mujer delgada. Oler, amo los olores simples, como el de la tierra mojada después de llover, o el aroma de una guagüita pequeña… Ver; me encanta mirar el color del pasto, las tonalidades rojas y amarillas del otoño, la enorme gama del atardecer… Y bueno, qué quieren que le haga: me declaro una hedonista empedernida.
Pelo el cable con: Las injusticias de cualquier tipo, mi abuelo, mi blog, mis gatos, alguna música, algunos libros. Mi tierra natal.
Me siento sola cuando: Estoy con mucha gente alrededor y no me agrada el entorno.
El olor que no soporto es: Uyyy… a muchas cosas que empiezan con P: a poto, a pata, a peo, a pichí. Puaj, me dio asco.
Cuando chica era muy: Agrandada, habladora y metida… cosa que no se me pasó nunca.
De un hombre no soporto: La intolerancia, el egocentrismo, la irresponsabilidad y la falta de compromiso… Pero como la capacidad de amar es mayor, al final y a regañadientes transo todo eso.
Un dato: Extraño… siempre doy datos rosa para todo… y a la hora de escribir uno solo, no se me ocurre (como me dicen mis primos, “El libro gordo de Petete”). Puede ser que siempre me nazcan cuando nunca me lo preguntan. Emm… La palabra rival viene originalmente de aquellas personas que vivían una enfrente de la otra, pero separadas por la rivera del río… tomó el tenor con el que la conocemos hoy porque con las crecidas del río, las porciones de tierra cambiaban y el ganado podía confundirse, lo que generaba conflictos de índole legal. Eso, por decir alguno ¿Sirve?
Sueño con vivir en: Una casa mediana, de dos pisos, con ventanas amplias y un amplio jardín verde… Donde pueda tener a todos mis animales y además me sobre espacio para tener una piscina. Ah, y en lo posible en La Serena.
No votaría por: Alguien que no respete, voluntaria o involuntariamente, los derechos humanos y la dignidad del ser humano. Por eso no estoy inscrita.
Lo que me mata de un hombre es: Su intelecto. Y si nos ponemos superficiales, la mirada y la sonrisa.
Siempre he tratado pero no puedo: Aprender a tejer a crochet; cuando chica, quise andar en patines, pero me saqué la mugre. Y tengo pendiente aprender francés, portugués e italiano.
Qué pobre es la vida de: Quienes no saben entender que lo más importante es siempre lo más sencillo… Esos que piensan que todo se compra.
Hago zapping de inmediato si en la pantalla aparece: Pablo Longueira. Hasta al cura Hasbún lo paso… pero Longueira me supera.
Nunca como: Ensalada de pencas.
Si me viera obligada a cobrar por sexo mi precio sería: Una pistola con balas, porque creo que no resistiría acostarme con alguien que no me agrada. Ahora, en el caso hipotético de que la persona me gustara, la tarifa cambia…
En mi ropero sobran: Chalecos. Pero me cuesta un mundo deshacerme de ellos, hasta me tejo más.
Tengo fama de: Bruja... por algo será.
Llegar virgen al matrimonio es: Una hermosa pero arriesgada decisión.
jueves, julio 13, 2006
LOS TRES
miércoles, julio 12, 2006
CHILE: DE CHUBBIES Y PITUFOS

Debe ir con nuestra idiosincrasia… Como decía el padre de un amigo, “la raza es la mala”.
Ahora la presidenta sale explicando que en realidad las casas entregadas en Malloa no son casas, sino casetas sanitarias no más. Es culpa de los mismos pobres que, por apurones, quisieron ocuparlas al tiro y trataron de meter una cama en doce metros cuadrados. Es que no entendieron que debían seguir construyendo, para tapar el barrial alrededor de la caseta, y no quedarse con lo básico que el gobierno entrega.
Hoy la escuché hablando con Canal 13; dice que estas casetas no son parte de su política de gobierno, y que ellas son resabios de políticas anteriores… ¿Hasta cuándo, digo yo, seguimos culpando a Pinochet de todos los males del infierno? Okey, entiendo, yo tampoco simpatizo con el viejito sinvergüenza, tengo pésimos recuerdos y dolores históricos por el dictador, y todo lo que se quiera… pero de aquí a decir que por culpa de Pinochet la Concertación sigue entregando esas porquerías de casetas, creo que es el colmo de la desfachatez.
Y lo peor de todo es que esta señora jura que uno le cree.
Michelle, querida… los pobladores de Tomé recibieron casetas, esas que miden seis metros cuadrados, y postularon el 2002 al subsidio. No el ’89. Tú eras parte del gobierno en esa época, no puedes desentenderte.
El seremi de Vivienda, Carlos Arbola, no puede salir con comentarios tan faltos de inteligencia como que “la gente tiene que entender que ésa era la única solución que podíamos darles en ese momento, por las condiciones económicas del país”… Condiciones económicas, los cuernos de mi tío.
Las casetas sanitarias eran comprensibles cuando la crisis económica era fuerte, como la de los ochenta. Chile ha vivido en la última década una bonanza económica que nos ha llevado a ser un referente en Latinoamérica. No podemos hacernos los locos y seguir culpando a la Dictadura por los condoros que la democracia se ha mandado. Que la Concertación se ha mandado.
Comparto el dolor y la impotencia de toda esa gente que ahorró por diez años chaucha a chaucha, ganando muchas veces menos que el mínimo, teniendo que alimentar a lo menos un par de bocas más, y que recibió esta migaja tirada literalmente al barro por el gobierno… su gobierno.
Pareciera que Bachelet vive en una realidad alterna… vive en Wonderland, con Hansel y Gretel. Por eso entrega casas Chubbies, de chocolate amargo por las paredes que electrocutan a sus habitantes, y casitas para los pitufos… donde el único que debe sentirse cómodo el es pitufo Tontín, que hoy es Ministro del Interior.
miércoles, julio 05, 2006
PORTUGAL CAMPEÓN MUNDIAL 2006
viernes, junio 30, 2006
ABRACADABRA, PATAS P'A ARRIBA

Ayer fui a ver una bruja. O sea, no es una bruja-bruja, sino una psicóloga tarotista y numeróloga que tiene un espacio aquí en la radio.
LOS NAZIS, EL FÚTBOL Y MI TRABAJO
